Fortalecimiento de los derechos sociales europeos mediante la Directiva de conciliaci贸n de la vida familiar y profesional

Fortalecimiento de los derechos sociales europeos mediante la Directiva de conciliaci贸n de la vida familiar y profesional

Comparte este post

Varios de los editores de este blog (Jes煤s R. Mercader, Francisco J. G贸mez Abelleira, Ana B. Mu帽oz y Pablo Gimeno) formamos parte del proyecto de investigaci贸n EuSocialCit (European Social Citizenship), 聽financiado por el programa de la Uni贸n Europea Horizonte 2020, y que analiza el compromiso de las instituciones de la Uni贸n Europea con los desarrollos sociales, en el marco del Pilar Social.

Recientemente, se ha publicado (en abierto) el documento de trabajo Strengthening European social rights via the work-life balance directive?, que pensamos que puede ser de inter茅s para los lectores de este foro.

Este documento examina el potencial de la Directiva elativa a la conciliaci贸n de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores para mejorar la implicaci贸n de los padres en la crianza y, de este modo, mejorar las posibilidades de que las madres mantengan y refuercen su v铆nculo con el mercado laboral. Los principales instrumentos a trav茅s de los cuales la Directiva pretende mejorar los derechos sociales de los padres (concebidos como cuidadores secundarios) son el permiso de paternidad (10 d铆as, pagaderos como subsidio de enfermedad) y el permiso parental espec铆fico (2 meses, con un alto nivel de compensaci贸n). Estas disposiciones se examinan en los estudios de casos nacionales, aplicando dos componentes del marco de recursos: normativos e instrumentales. En cuanto a los recursos instrumentales, nos centramos en los procedimientos de solicitud (digitales) de f谩cil acceso; el desarrollo de informaci贸n dirigida a los trabajadores, es decir, a trav茅s de los representantes sindicales y/o los departamentos de RRHH; y las campa帽as de informaci贸n espec铆ficas.

En cuanto a los recursos normativos, en tres pa铆ses que ten铆an permisos de larga duraci贸n, pero que no hab铆an reservado previamente permisos parentales retribuidos (Dinamarca, Pa铆ses Bajos y Polonia), la compensaci贸n econ贸mica prevista para el nuevo periodo de permiso ser谩 relativamente elevada, lo que puede favorecer su utilizaci贸n. As铆, los pa铆ses que estaban m谩s lejos de las disposiciones espec铆ficas para los padres antes de la Directiva son los m谩s ambiciosos en cuanto a la aplicaci贸n de los derechos sociales formales. Por el contrario, en Francia, donde el nivel de compensaci贸n del permiso parental es muy bajo, es decir, inferior a los ingresos m铆nimos, a煤n no se han establecido cambios en el nivel de compensaci贸n. En Espa帽a y Alemania, que tienen derechos reservados relativamente largos para los padres con car谩cter preceptivo, se prev茅n pocos cambios. Sin embargo, incluso en los pa铆ses con derechos sociales formales generosos para aplicar formalmente la directiva, existen diferencias significativas en los recursos instrumentales dedicados al paso del reconocimiento te贸rico al ejercicio efectivo de los derechos sociales. En cuanto a los procedimientos de solicitud accesibles (digitales), es sumamente importante planificarlos para incentivar los permisos entre los progenitores. Dinamarca est谩 elaborando planes para garantizar que toda la ciudadan铆a comprenda y tenga acceso a sus (nuevos) derechos. En los Pa铆ses Bajos se est谩n realizando esfuerzos similares, mientras que en Polonia no se est谩 abordando esta cuesti贸n, ya que el objetivo del Gobierno es mantener el statu quo en cuanto a la utilizaci贸n del permiso parental (principalmente por parte de las mujeres). En Alemania y Francia no se dedican actualmente nuevos recursos a comunicar o simplificar el procedimiento de solicitud. En ambos pa铆ses, es muy complejo, debido a las solicitudes separadas de permiso y de compensaci贸n econ贸mica.  El an谩lisis muestra que es importante considerar los derechos sociales normativos con los instrumentales, para comprender la din谩mica de la potencial asunci贸n de derechos. El documento concluye con una serie de recomendaciones pol铆ticas para que los ciudadanos europeos aprovechen los beneficios de la Directiva sobre el trabajo, centr谩ndose en la importancia de los derechos formales de excedencia con una compensaci贸n elevada, una informaci贸n sencilla y de f谩cil acceso sobre los derechos de excedencia, que debe ser comunicada por los sindicatos y los departamentos de recursos humanos, procedimientos de solicitud (digitales) de f谩cil acceso, claridad de los t茅rminos relacionados con la excedencia y campa帽as de informaci贸n dirigidas a los sectores en los que la adopci贸n es baja.

Os invitamos a leer y compartir este documento.

Deja un comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila tu nombre, tu correo electr贸nico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para m谩s informaci贸n, revisa nuestra pol铆tica de privacidad, donde encontrar谩s m谩s informaci贸n sobre d贸nde, c贸mo y por qu茅 almacenamos tus datos.

Lee m谩s

Suscr铆bete a nuestro blog

y recibe en tu correo nuestras entradas

Tambi茅n en nuestro blog...

Jornadas y Congresos

Webinar “Tormenta de Reformas”

Impresi贸n 馃枿 PDF 馃搫 eBook 馃摫 Cuando nos encontramos a煤n estableciendo el sentido definitivo de varios de los aspectos problem谩ticos en la aplicaci贸n de la

Office table

Contacta
con nosotros

Licencia

El contenido de este blog se publica bajo una聽Reconocimiento-CompartirIgual 4.0聽. Esto significa que puedes reutilizar nuestros contenidos siempre que reconozcas la autor铆a, enlaces al blog original y no hagas un uso comercial sin autorizaci贸n previa, expresa y por escrito del autor.