Tras varios meses de aplicación de la reforma, resulta imprescindible pararse a reflexionar sobre el impacto que está teniendo efectivamente en nuestro sistema de relaciones laborales el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
El próximo 15 de diciembre celebraremos en Madrid, en el Campus Puerta de Toledo, una jornada en horario de mañana, en la que se evaluarán los diferentes aspectos que se modificaron, mediante un formato ágil de intervenciones breves. En mi calidad de director de esta jornada, es un orgullo invitar a los lectores y lectoras de este foro a sumarse a la misma ya sea presencialmente o en la modalidad en línea. En ambos casos será gratuita hasta cubrir aforo.
Tras los muchos y muy acertados análisis que se han publicado en distintos medios (como el monográfico de la Revista Labos y otros muchos que han recogido en la muy útil biblioteca online elaborada por el grupo de investigación Trabajo, persona y derecho) El objetivo de la sesión será valorar no tanto el contenido de la reforma sino su impacto real: cómo está funcionando, qué no lo está haciendo y qué problemas se están presentando y aun no están resueltos.
En la primera mesa, con la profesora Alzaga Ruíz (UNED), se partirá de un análisis general, y Pérez-Aranda Alonso, analista de políticas de la Comisión Europea, analizará el papel de la UE en las reformas en el marco del programa Next Generation.
Posteriormente se analizarán los cambios producidos en materia de contratación, con ponencias de los profesores Lahera Forteza y Conde Ruíz, ambos de la Universidad Complutense de Madrid.
En la tercera mesa el profesor Cruz Villalón (Universidad de Sevilla, CCNCC) lo que hemos avanzado en materia de suspensiones de contrato y reducciones de jornada, la profesora Álvarez Cuesta (Universidad de León) evaluará la reforma en materia de negociación colectiva y el profesor Goerlich Peset (Universidad de Valencia) los efectos directos e indirectos de la reforma en otras cuestiones.
Finalmente, como cierre de jornada, la conferencia de clausura correrá a cargo del profesor Mercader Uguina (Universidad Carlos III de Madrid).
Posteriormente la jornada estará disponible en nuestro canal de youtube, al que os invitamos a suscribiros, de modo que pueda consultarse en cualquier momento.
Si tiene interés en asistir, puede consultar el programa completo y acceder al formulario de inscripción en la página de la jornada
1 comentario en «Jornada “La reforma laboral de 2021: balance tras un año de vigencia”: acompáñanos el 15 de diciembre»
Buenos días.
Muchas gracias.