Fecha de celebración
2023
20-21 de junio
Martes y miércoles
Quedan...
La sucesiva aprobación de normas de rango legislativo de impulso y finalidades muy diversas y con afectación al ámbito de las relaciones laborales supone un reto de dimensiones colosales para todos los operadores del área social del derecho. No se trata, en esta ocasión, simplemente de un esfuerzo de actualización legislativa –que también– sino que resulta necesario un trabajo de sistematización y análisis para el que apenas queda tiempo entre la publicación de unas y otras normas.
Desde el Consejo de Redacción de la revista Labos se ha impulsado este webinar, organizado en dos sesiones, contando con un amplio equipo de investigadores de las Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universitat de València -Estudi General y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
En este seminario, en un formato ya utilizado con éxito con motivo de la reforma laboral de diciembre de 2021, se abordarán de forma concisa los aspectos esenciales de las múltiples reformas que sin tregua han alterado, no siempre de forma coordinada, el régimen jurídico aplicable a las relaciones laborales en un sentido amplio: desde la aplicación de las regulaciones relativas a la igualdad y no discriminación, las reformas en materia de seguridad social al nacimiento y muerte de nuevas figuras contractuales en el ámbito de la ciencia y la universidad, hasta el sistema de políticas de empleo.
Como es habitual en los eventos que organizamos desde nuestro grupo de investigación e impulsamos desde esta página, la asistencia será gratuita previa inscripción en esta misma página, hasta cubrir aforo. En este caso la celebraremos de forma exclusivamente en línea (webinar), con un aforo virtual de 500 personas, emitiéndose certificado de asistencia a las personas que, debidamente inscritas, efectivamente asistan virtualmente al evento.
Protección de datos de carácter personal
Sus datos de carácter personal sean tratados por parte de la organización del Seminario para la gestión del mismo. La sesión podrá ser grabada para su posterior difusión. La mera asistencia no quedará registrada, pero sí las intervenciones que puedan realizarse (preguntas o comentarios). La inscripción al seminario supone necesariamente la aceptación de este tratamiento.
Información básica de protección de datos
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO. Universidad Carlos III de Madrid.
IDENTIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO: Jornadas y conferencias
FINALIDAD. Organizar y desarrollar jornadas, conferencias, ponencias y otras actividades similares.
Gestión de las inscripciones y, en su caso cobros, comunicación y promoción y difusión de dichas actividades.
Las jornadas y conferencias podrán desarrollarse presencialmente o mediante videoconferencia.
EJERCICIO DE DERECHOS. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición a su tratamiento, mediante el envío de un correo a la siguiente dirección: dpd@uc3m.es
INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en https://www.uc3m.es/protecciondedatos
20 de junio – Primera Sesión
Modera: Pablo Gimeno Díaz de Atauri. Universidad Carlos III de Madrid
17:00 | Normas ómnibus, leyes transversales y sistema jurídicoJosé María Goerlich Peset. Universitat de València (Estudi General) |
17:15 | Igualdad y no discriminación: novedades sustantivas y procesalesAna Isabel García Salas. Universidad Carlos III Madrid |
17:30 | Discriminación por enfermedad y sus efectosLuis Gordo González. Universidad Autónoma de Madrid |
17:45 | ¿Inflación de planes y protocolos en el ámbito de la empresa?Patricia Nieto Rojas. Universidad Nacional de Educación a Distancia |
18:00 | Protección de informantes: ¿qué hay de nuevo en la ley 2/2023?Ana de la Puebla Pinilla. Universidad Autónoma de Madrid |
18:15 | Coloquio |
21 de Junio – Segunda Sesión
Modera: Luis Gordo González.
Universidad Autónoma de Madrid.
17:00 | La creciente intervención administrativa en las relaciones laboralesJesús R. Mercader Uguina. Universidad Carlos III de Madrid |
17:15 | Sostenibilidad del sistema de pensiones: el alcance de la reformaCristina Aragón Gómez. Universidad Nacional de Educación a Distancia |
17:30 | Novedades en materia de incapacidad temporalAmparo Esteve Segarra. Universitat de València (Estudi General) |
17:45 | La contratación en los sistemas universitario y de investigaciónPablo Gimeno Díaz de Atauri. Universidad Carlos III Madrid |
18:00 | Novedades en el sistema de políticas de empleo: la nueva Ley de EmpleoDaniel Pérez del Prado. Universidad Carlos III de Madrid |
18:15 | Coloquio |
- Pablo Gimeno Díaz de Atauri, Universidad Carlos III de Madrid.
- Patricia Nieto Rojas, Universidad Nacional de Educación a Distancia.+
- Luis Gordo González, Universidad Autónoma de Madrid.
- Jesús R. Mercader Uguina. Universidad Carlos III de Madrid
- José M. Goerlich Peset. Universitat de València
- Ana M. de la Puebla Pinilla. Universidad Autónoma de Madrid
- Amparo Esteve Segarra. Universitat de València
- Patricia Nieto Rojas. Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Luis Gordo González. Universidad Autónoma de Madrid.
- Pablo Gimeno Díaz de Atauri. Universidad Carlos III de Madrid
PAra cualquier cuestión relacionada con este seminario puede dirigirse a Pablo Gimeno Díaz de Atauri, como coordinador del comité organizador, en la dirección de correo electrónico jornadasyseminarios@elforodelabos.es.